Page 46 - 4-сон
P. 46
En este caso la metáfora «el cuerpo lleno de lirios» simboliza a la persona
que prueba los tormentos cordiales y hasta la muerte, porque la flor blanca del lirio
es un símbolo del tormento cordial y la muerte, y la metáfora una granada en las
sienes simboliza la sangre, ya que las granadas en la poesía de Lorca es un
símbolo de la sangre. En esta combinación de la sangre no existe en general, pero
puede ser repensado en razon de color rojo ya que para la granada y para la sangre
es característico el color rojo.
Y otro ejemplo de la métafora del poema “La guitarra”.
¡Oh guitarra!
Coracón malherido
Por cinco espadas (6).
Si pensamos en un momento discubrimos que esta imagen es como síntesis
de todo el poema. El tema dominante es el “llanto de la guitarra”, metafórico
también. Y después de leer sobre el triste y monótono llorar del instrumento, no
nos sorprende su comapración con el corazón, herido por los cinco dedos de la
mano.
La metonimia consiste en la sustitución de un término propio por otro que
está en relación de contigüidad con él. Los términos relacionados en virtud de la
asociación metonímica guardan entre sí un parentesco de "causa" o "procedencia".
En uno de los poemas de Juan Ramón Jiménez podemos encontrar la
metonimia:
Tú, pueblo alegre y florido,
te irás llenando de sol,
de humo blanco, de humo azul,
de campanas y de idilio.
En el ejemplo nos vamos a encontrar con dos metonimias. En la primera de
ellas va a utilizar el término "sol" por "luz del sol" (causa por efecto, puesto que el
sol sigue en el sitio que le corresponde en el firmamento); y en la segunda,
empleará "campanas" por el "sonido de las campanas" (causa por efecto, de
nuevo).
La alegoría — es una metáfora continuada, en la que cada elemento del
plano imaginario se corresponde con un elemento del plano real. Habitualmente se
da en textos relativamente extensos (muy a menudo de tipo narrativo). Una versión
muy reducida sería el llamado enigma:
En la redonda
encrucijada
seis doncellas
www.journal.fledu.uz 46
Илмий-методик электрон журнал
que prueba los tormentos cordiales y hasta la muerte, porque la flor blanca del lirio
es un símbolo del tormento cordial y la muerte, y la metáfora una granada en las
sienes simboliza la sangre, ya que las granadas en la poesía de Lorca es un
símbolo de la sangre. En esta combinación de la sangre no existe en general, pero
puede ser repensado en razon de color rojo ya que para la granada y para la sangre
es característico el color rojo.
Y otro ejemplo de la métafora del poema “La guitarra”.
¡Oh guitarra!
Coracón malherido
Por cinco espadas (6).
Si pensamos en un momento discubrimos que esta imagen es como síntesis
de todo el poema. El tema dominante es el “llanto de la guitarra”, metafórico
también. Y después de leer sobre el triste y monótono llorar del instrumento, no
nos sorprende su comapración con el corazón, herido por los cinco dedos de la
mano.
La metonimia consiste en la sustitución de un término propio por otro que
está en relación de contigüidad con él. Los términos relacionados en virtud de la
asociación metonímica guardan entre sí un parentesco de "causa" o "procedencia".
En uno de los poemas de Juan Ramón Jiménez podemos encontrar la
metonimia:
Tú, pueblo alegre y florido,
te irás llenando de sol,
de humo blanco, de humo azul,
de campanas y de idilio.
En el ejemplo nos vamos a encontrar con dos metonimias. En la primera de
ellas va a utilizar el término "sol" por "luz del sol" (causa por efecto, puesto que el
sol sigue en el sitio que le corresponde en el firmamento); y en la segunda,
empleará "campanas" por el "sonido de las campanas" (causa por efecto, de
nuevo).
La alegoría — es una metáfora continuada, en la que cada elemento del
plano imaginario se corresponde con un elemento del plano real. Habitualmente se
da en textos relativamente extensos (muy a menudo de tipo narrativo). Una versión
muy reducida sería el llamado enigma:
En la redonda
encrucijada
seis doncellas
www.journal.fledu.uz 46
Илмий-методик электрон журнал