Page 45 - 4-сон
P. 45
La palabra en el texto literario es un mundo especial. La palabra artística es
el espejo de la relación individual del autor a la realidad, la percepción especial del
mundo circundante. Por lo tanto el rasgo principal de la poesía es la
individualización de la declaración lírica y el uso individual de los recursos
expresivos del lenguaje poético.

La expresividad del habla es una de las más dificiles para describir la
cualidad del habla. Cada uno estima la fuerza expresiva del texto de la posición del
ideal retórico. Como es conocido la lengua dispone del arsenal grande de los

medios de la expresividad del discurso. La expresividad puede ser creada por
diferentes unidades de la lengua – del sonido hasta la construcción sintáctica.

El léxico, indudablemente, ocupa el lugar central en el sistema de los medios
figurados de la lengua. Las posibilidades de la renovación constante en el habla de
los principios, los modos, los indicios de la asociación dentro de los límites del
texto entero de las palabras tomadas de los grupos distintos, esconden en él y la
posibilidad de la renovación de la expresividad del discurso y sus tipos.

Las posibilidades expresivas de la palabra se apoyan y se refuerzan por la
actualización de su semántica. La actualización de la semántica de la palabra en la
poesía, es habitualmente vinculada con que es posible llamar la asociatividad del

pensamiento figurado. Estas asociaciones dependen en muchos aspectos de la
experiencia de la vida que precede del lector y los rasgos psicológicos del trabajo

de su pensamiento y la conciencia en total.
En el plano del contenido, la expresividad del texto está integrada por

componentes como emotividad, apreciación, intensidad, marca estilística y carácter
figurado del texto (2, 190). La figuración del habla se crea gracias al uso de las

palabras en el sentido figurado. Las palabras y las expresiones empleadas en el

sentido figurado que crean las representaciones figuradas sobre los objetos y los
fenómenos, se llaman los tropos y es lo que queremos mostrar en este artículo. El
diccionario de la Real Academia Española de 2012 define el concepto de tropo
como “empleo de las palabras en sentido distinto del que propiamente les
corresponde, pero que tiene con este alguna conexión, correspondencia o
semejanza” (4).

Veremos algunos ejemplos de los recursos expresivos como los tropos en la
poesía española.

Una metáfora es un tropo en el que se traslada el significado de un concepto
a otro estableciendo una relación de semejanza o analogía entre los dos términos.
En una de las obras de Federico García Lorca “Reyerta” podemos encontrar la
metáfora como «... Su cuerpo lleno de lirios y una granada en las sienes»(5).

www.journal.fledu.uz 45

Илмий-методик электрон журнал
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50